top of page

La empinada escalera de la Igualdad de Género

En las últimas décadas ha habido avances significativos, pero todavía hay muchos lugares

en los que muchas mujeres no saben leer ni escribir, no pueden trabajar, tienen prohibido

conducir y hasta necesitan permiso para obtener su pasaporte. Sus matrimonios son

concertados, se les realizan mutilaciones y muchas son explotadas sexualmente.

La lucha por la igualdad es una escalera empinada y, entre todos, debemos ayudar para

que cada peldaño sea cada día más accesible. Sin olvidarnos de aquellas mujeres que no

han podido acceder al primer escalón porque ni siquiera tienen cubiertos los derechos

básicos. 


La Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP),

es una de las organizaciones que intenta mejorar la vida de muchas mujeres y así

ayudarles a empezar a subir esta escalera. APRAMP lleva más de 30 años luchando por las

víctimas de la trata con fines de explotación sexual. Su fundadora, Rocío Nieto, afirma en

su web que “cuando empecé hace ya 30 años a trabajar con las mujeres prostituidas en

España no podía imaginar lo cruel que se iba a volver la realidad. Entonces no sabía que el

trabajo de APRAMP en el siglo XXI se centraría en identificar y rescatar a mujeres y niñas

esclavizadas del otro lado del mundo.”


Dentro de las acciones que APRAMP lleva a cabo para devolver la dignidad a la mujer

destaca la creación de itinerarios de inserción socio laboral. APRAMP cuenta con

organizaciones que comparten su preocupación por las injusticias y desigualdades sociales

en problemas poco conocidos como es la trata de personas con fines de explotación

sexual. 


Una de estas organizaciones es Reale Seguros y su fundación corporativa, Reale

Foundation, que desde 2015 coopera desde sus espacios propios para dar a conocer estos

problemas y aportar soluciones prácticas que logren mejorar la vida de estas personas.

Esta colaboración se realiza a través de iniciativas y programas de formación con el fin de

integrar, en el mundo laboral en sectores como la moda o la restauración, a personas que

sufren explotación sexual y trata de seres humanos. 


Reale Seguros también está muy sensibilizada con el desafío del empleo femenino en el

mundo rural. Y es que ellas son las actrices fundamentales en todos los procesos del

desarrollo rural sostenible. Para ello, es importante crear oportunidades laborales en

pueblos que hoy se encuentran amenazados con desaparecer. El objetivo es generar

puestos de trabajo en entornos para luchar contra el éxodo rural. Un ejemplo de esta

apuesta es la organización ‘Apadrina un Olivo’. La organización apuesta por un modelo

con un marcado carácter social y medioambiental que aporta un concepto inspirador e

innovador a la hora de transformar el paradigma de abandono de las áreas rurales.


Alrededor de olivos centenarios que quedaron abandonados por el éxodo rural, la

organización ha podido crear, en una zona de la España vacía como es Oliete, en la

provincia de Teruel, un modelo de desarrollo rural sostenible que intenta reactivar la

economía de los pueblos en vías de desaparición mediante la producción de aceite.

Junto con empresas colaboradoras y padrinos están logrando que una idea alrededor de

los olivos esté dando hoy sus frutos. La creación de oportunidades laborales para esas

mujeres que se encuentran en el mundo rural es muy importante en el proyecto. Mujeres

trabajando en el campo, cuidando un olivar… labrando su presente y su futuro. 


Esta colaboración ha permitido a Reale Seguros compensar parte de su huella de carbono

de 2018 (200 toneladas en concreto), a través de la recuperación de 434 olivos y apoyar a

la mujer mediante la creación de estos dos puestos de trabajo femeninos rurales.

Según afirma la directora de Comunicación Institucional y RSE de la aseguradora, Pilar

Suárez-Inclán, “es importante seguir apoyando a la mujer en el mundo laboral para una

sociedad más rica y diversa, y en el caso del entorno rural especialmente. Su papel

emprendedor y familiar creo que pueden servir para transformar este entorno y facilitar

su desarrollo”. 


José Alfredo Martín, cofundador de Apadrina un olivo cree que “lo que aportan empresas

como Reale Seguros es un empujón, un avance muy significativo que de otra manera

habríamos tardado mucho tiempo en hacerlo realidad”.


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por iWoman. Creada con Wix.com

bottom of page