"De la identidad a la imagen, según Joan Costa"
- Sofía Blasco Aledo
- 26 ene 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 29 ene 2021

La imagen de una empresa es la representación mental en la memoria colectiva, de un estereotipo o conjunto significativo de atributos capaces de influir en los comportamientos y modificarlos. Por tanto, la imagen debería implicarse en las altas instancias de la organización y planificarse como un principio estratégico-funcional.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el concepto de imagen no está definido por la empresa sino por sus públicos. Es decir, la imagen es el resultado neto de la interacción de todas las experiencias, impresiones, creencias y sentimientos que la gente alberga respecto de una empresa. En definitiva, la imagen que se crea en la mente del público no siempre se genera por los mensajes emitidos por la empresa, sino que es habitual que lo que piensan tanto los consumidores, como los no consumidores de una marca, provenga de multitud de fuentes y canales.
Además, es fundamental resaltar que todo comunica, es decir, todos los signos la identifican lo quiera la empresa o no, tanto si se emiten de forma voluntaria como si no.
Por otra parte, la imagen es, o debe ser, un reflejo mismo de la identidad. Es fundamental construir una identidad, fuerte, competitiva, que sea capaz de distinguir a nuestra empresa. Sin embargo, en la medida en que la identidad comunica una cierta imagen, se suele producir una contradicción. A lo que nos referimos es a ese choque entre la intención de construir o rejuvenecer una imagen y a las resistencias de una inercia paralizante junto con la frecuencia de organizaciones en conglomerado. Sin embargo, ¿a qué nos referimos con “conglomerado”?
El conglomerado consiste en una organización cuyo entramado interno está fragmentado en departamentos, secciones… que no tienen una relación entre sí, es decir, cada sección únicamente se preocupa por sus funciones y tareas.
Por tanto, para que una empresa supere dicha contradicción, debe presentar una estructura fluida, flexible y descentralizada. De esta forma, se despliega una verdadera identidad y cultura transversal que rompe con ese conglomerado.
En conclusión y a modo de resumen, queda claro que la identidad es la matriz de la imagen y la imagen es la expresión de toda la empresa.
PD: Por último adjuntamos un vídeo que explica de forma clara y precisa los conceptos de imagen e identidad de marca.
Trabajo Realizado por: Sofía Blasco Aledo (Grupo 1)
BIBLIOGRAFÍA
NeoAttack. (s. f.). ¿Qué es la Imagen Corporativa y para qué sirve? Recuperado 26 de enero de 2021, de https://neoattack.com/que-es-la-imagen-corporativa/
Sorde, A. I. (s. f.). Imagen corporativa: ¿qué es y en qué se diferencia de la identidad corporativa? Recuperado 26 de enero de 2021, de https://blog.hubspot.es/marketing/imagen-corporativa
Mendieta, C. (2019, 26 agosto). ¿Por qué la imagen de tu empresa es clave para atraer clientes? Recuperado 26 de enero de 2021, de https://www.eliteonlinemedia.com/es/blog/imagen-corporativa-empresas
Comments