top of page

“DE LA IDENTIDAD A LA IMAGEN, SEGÚN JOAN COSTA”

Actualizado: 28 ene 2021

La imagen de una empresa o de una marca es una representación mental-individual y, por extensión colectiva o pública, que se materializa como una convicción determinando sus decisiones y sus opiniones. Si desde la empresa, la imagen establece las decisiones y las opiniones, entonces se convierte en una estrategia, un objetivo y un valioso activo intangible.


La imagen es un conjunto de sensaciones que son sentidas de una vez, operando con inmediatez y totalidad al servicio del individuo. La imagen de la empresa favorece a la compañía y al público facilitando el problema de la elección y evitando la comparación y el cálculo además de otros pros y contras antes de tomar la decisión de compra.

Es la misma empresa la que genera su imagen y expresa su identidad; esa identidad debe asumirse para que se produzcan su mensaje y su significado, pero debemos tener en cuenta que, cuando la empresa se expresa por medio de una imagen, es cuando asume esa fase de identidad, pero en la medida que la identidad está comunicando una imagen, a menudo se producen contradicciones.


Uno de los términos es el proyecto identidad, la decisión de generar una imagen; el otro término es el estatuto de sociedad anónima, intervalo que ha sido salvado y que no soporta haber sido y dejar de ser, ya que la imagen no se despliega completamente hasta que esta contradicción ha sido superada.

Hay que tener en cuenta que, si fracasa esta superación, la empresa se encontrará en un estado de organización llamada “conglomerado”, y es cuando la contradicción entre la identidad y la no identidad no es superada, llevando a ciertas empresas a permanecer bloqueadas. El trabajo del DirCom es, en principio, desbloquear esos conglomerados.

La imagen es una expresión de toda la empresa y no un producto mediático que se superpone a la estructura. La identidad es la matriz de la imagen y no puede imponerse a cualquier organización. La identidad en su significado estratégico solo es posible para empresas con estructuras adaptables, ya que las buenas estructuras son las organizaciones fluidas, flexibles y descentralizadas.



Fuente: Google imágenes

El modelo de empresa, su diseño, su estructura, es la base de todos sus desarrollos y ha de satisfacer el proyecto de empresa. Cuando se despliega una verdadera identidad y una cultura transversal compartida y asumida, el conglomerado se divide y la comunicación que irriga la estructura le inyecta sangre fresca. La coherencia engloba la totalidad y es una ganancia en credibilidad y legitimidad. Los elementos han sido integrados en un sistema flexible y ágil, en una identidad única, fuerte y distintiva, y esa identidad es la expresión de su imagen.




Bibliografía:


Lara, R. (s. f.). Brand Inteligente Inicio. Brand Inteligente. Recuperado 22 de enero de 2021, de https://brand-inteligente.com



 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2020 por iWoman. Creada con Wix.com

bottom of page